Paulo Jorge Almendra Xavier, presidente de la Cámara de Bragança, reunido con Javier Faúndez y Victor López de la Parte, presidente y vicepresidente de la Diputación de Zamora respectivamente
La Silver Economy como eje prioritario en la cooperación transfronteriza
Una oportunidad de transformación digital y social en el territorio de frontera
DIH-SE, es un proyecto hispano-luso que nació el pasado mes de noviembre con un claro objetivo por fomentar la actividad económica y el emprendimiento en el territorio de frontera tomando la Silver Economy como principal referente. Se trata de generar una triple alianza que implica la puesta en marcha de servicios innovadores para la población silver, la promoción del emprendimiento a través de un nicho de mercado altamente productivo y la propia sostenibilidad de los sistemas públicos. Las nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades de nuestros mayores que residen en el territorio de frontera, es la piedra angular de este singular proyecto.
El proyecto está integrado por varios socios, que desde su especialización inteligente, garantizan la puesta en marcha de acciones con alto valor añadido para el territorio que ocupa la Provincia de Zamora y la Region de Tras Os Montes en el norte de Portugal. En este sentido la Diputación de Zamora, es el beneficiario principal junto a la Cámara Municipal de Bragança, Fundación Caja Rural, Fundación Universidad de Burgos, Brigantia Ecopark y CIM das Terras de Tras- Os- Montes. Todas las entidades implicadas trabajan en la cooperación con KNOW-HOW que han venido adquiriendo y que les hace referentes en el ámbito de la Silver Economy a nivel europeo. El proyecto tiene tres años de duración y cuenta con un presupuesto de 1.636.823,57€
La despoblación y el envejecimiento de la población son fenómenos que afectan al conjunto de la Unión Europea, pero que en provincias como Zamora alcanza unas dimensiones inéditas. No podemos olvidar que nuestra provincia ha sido la que más población ha perdido durante los diez últimos años, superando ya el 11,3% según datos de EUROSTAR Y RETO DEMOGRÁFICO. Asimismo es la provincia que comporta el mayor índice de envejecimiento poblacional de nuestro país, y la tercera de toda Europa.
- Zamora ha perdido la mitad de la población existente en la década de los 50; el 65% de la población vive en zonas rurales; el 50% con menos de 250 habitantes. Sólo 16 superan los 1.000 habitantes y el 96,5% de nuestros municipios tienen menos de 12,5% hab./km2
- Otro de las características que nos encontramos en el entorno rural zamorano es el envejecimiento: el 31% de la población tiene más de 65 años, somos la provincia más envejecida de España y la tercera de Europa; tan sólo el 13% de los habitantes tiene menos de 20 años (la tasa más baja de todas las regiones europeas).
- La Silver Economy busca soluciones demográficas y de desarrollo que hacen del envejecimiento un recurso tractor de empleo y emprendimiento en el medio rural.
Una radiografia muy similar para todo el territorio de frontera que nos ocupa y que motiva el desarrollo de este proyecto de cooperación conjunta de lucha contra la despoblación. Precisamente la Silver Economy se tipifica hoy por hoy como una de las soluciones más inmediatas en los retos de lucha contra la despoblación. En provincias como Zamora, de diez empleos generados, siete al menos tienen que ver con la Silver Economy.
Una frontera que nos une
La cooperación transfronteriza entre Portugal y España es relativamente reciente ya que arranca con su mayor intensidad en la segunda mitad del siglo XX. No obstante la frontera es descrita históricamente como una de las más estables, a pesar de los periodos de inestabilidad que pudieron concurrir en los más de ocho siglos de historia.
En la actualidad nos encontramos ante un territorio abierto y dinámico, en el que la frontera se desdibuja a favor de proyectos e iniciativas conjuntas . La adhesión de ambos Estados a la Unión Eupea propició enormemente este camino de colaboración y cooperación, algo que se pondría de relieve con la entrada conjunta en la Unión Europea en el año 1986. Entre Zamora y Tras Os Montes, convergen no obstante pasos previos impulsados por la propia dinámica de los territorios, y de sus habitantes.
El espacio de cooperación transfronteriza ha conseguido superar trabas y mejorar sus niveles de desarrollo . No obstante concurren tendencias difíciles de superar como son la despoblación , el envejecimiento de la población, el débil dinamismo económico, entre otros. En el caso que nos ocupa concurre además el principio de “doble perifericidad” lo que implica menos población, menos sinergias y menor capacidad para atraer inversiones y desarrollo que acaben por incentivar el asentamiento de población. Llegados a esta radiografía:
El modelo de cooperación transfronterizo implementado en el proyecto DIHSE, obedece a un proceso de cogobernanza multinivel en el que se garantiza la participación activa de todos los actores que operan en el territorio. De esta manera el proyecto da respuesta a una estrategia de desarrollo que intenta desafiar las tendencias negativas y revalorizar la cohesión y el desarrollo de este espacio.
Los inputs del proyecto
Este proyecto permite afrontar los retos desde una perspectiva novedosa centrándose en las siguientes actividades:
- Creación de un Ecosistema Silver Economy. Ecosistema de innovación, científico y tecnológico que contribuya a potenciar la creación de redes de conocimiento y empresariales, así como fomentar la digitalización y mejorar la competitividad empresarial, en especial de pymes y micropymes relacionadas con la Silver Economy a través del desarrollo y la mejora de las capacidades de investigación e innovación y la implantación de tecnologías avanzadas en pymes de los entornos rurales.
- Impulso de la Digitalización de Procesos a través de la metodologia “Testing & Innovation”, metodología asociada al emprendimiento dirigido al sector Silver Economy. EL DIHSE es un espacio de innovación que promueve la digitalización del Laboratorio de Intercambio del Conocimiento a crear con un triple enfoque. Primero, ofrecer a las empresas una herramienta que contribuya a afrontar el proceso de transformación de su modelo de negocio en base a criterios de sostenibilidad y a las oportunidades que ofrece la nueva economía digital. Segundo ofrecer a los profesionales de las empresas del territorio una capacitación de calidad que contribuya a su desarrollo profesional. Y por último, ofrecer a los emprendedores del territorio capacitación en nuevas metodologías vanguardistas en lo referente a la creación y financiación de nuevos proyectos empresariales.
- Innovación & ODS en la Silver Economy. La salud y el bienestar, la reducción de las desigualdades, las ciudades y comunidades sostenibles son algunos de los ODS que tenemos que tener más presentes cuando hablamos de cohesión territorial. El proyecto Silver Economy responde a estos objetivos, reflejo de las necesidades de un territorio cada vez más despoblado y envejecido. Las actuaciones propuestas se centran en una innovadora solución orientada tanto al tratamiento como a la prevención de enfermedades asociadas a la población mayor de 50 años, ofreciendo una solución de tratamiento y monitorización digital en virtud del grado de dependencia de cada habitante y modelo de residencia.
- Capacitación en herramientas digitales y fundraising. La capacitación de las empresas en materia digital es uno de los principales desafios que desde el proyecto DIH_SE se afrontan con un doble compromiso: La capacitación de las empresas en herramientas digitales avanzadas que contribuyan a incrementar su competitividad; en segundo lugar, la capacitación de las empresas en procesos de financiación tradicional y digitales que contribuyan a afrontar de forma exitosa los cambios y nuevos proyectos de emprendimiento.
El proyecto responde por tanto a los principales retos territoriales identificados, y muy específicamente al desafío de impulsar el proceso de digitalización y la actividad económica del tejido empresarial de los territorios en base al crecimiento de las empresas hacia un volumen con mayor amplitud y sostenible que contribuya a la generación de empleo de calidad, a la retención del talento y a la creación de nuevas iniciativas empresariales.